La Torta es una persona. Corrijo: es un miembro del género humano. No se conoce su verdadera identidad, pero está allí. Puede ser tu suegra, tu vecino o vecina, tu esposa o esposo, tu compañera o compañero de trabajo. Se denomina Torta porque tiene forma de torta, cara de torta o nalgas de torta. Puede tener características como las que se describen a continuación. Son enunciativas más no limitativas.
1.- La única forma de establecer la verdad absoluta sobre cualquier tema consiste en repetir insistentemente "ahí está" sin escuchar lo que el interlocutor dice.
2.- Cuando se trata de situaciones en que debería privar la civilidad o el bien de terceros, primero yo, luego yo y después yo. Si sobra algo de tiempo, pues yo.
3.- La razón de existir de la Torta es llevar la contraria. Es capaz de atentar contra la Torta misma con tal de llevarte la contraria.
4.- Para la Torta no hay nada más terrible que admitir que uno se ha equivocado. Bueno, sí hay algo bastante más nefasto: pedir disculpas.
5.- El valor estético de la Torta consiste en el amontonamiento. Le gusta ir a lugares donde hay mucha gente, le gustan los enormes montones de trastos sucios, de ropa sucia, de basura, etc.
6.- La torta es bastante elemental: reacciona mediante el hígado, el estómago o el sexo. Casi no usa la neocorteza.
7.- La única forma de poder tratar con una torta es entenderla. No puede escucharte, no puede razonar, no puede negociar, no concede nada. Sólo pide, exige y se enoja. Compréndela; recuerda que la Torta no pidió nacer ni estar donde está. Tu le das el valor del cual se apropia rápidamente.
Cuidado. Mucho cuidado. La tortez es una cualidad altamente contagiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario