jueves, 29 de enero de 2009
Gracias a los seguidores del blog
martes, 27 de enero de 2009
La inmediatez
Entiéndase la inmediatez como la duración del período antes y después del momento actual en el que el sujeto tiene conciencia de la situación que le rodea. En dicho período aprende, hereda conocimiento, madura como ser humano y se desenvuelve emotiva, sicológica y sociológicamente y recuerda.
La limitación radica en el hecho que –aparentemente- la inmediatez tiene una relación directamente proporcional con el coeficiente intelectual.
Realicé una práctica en 45 individuos mexicanos, 23 hombres y 22 mujeres; de distinto estrato social, desde el de ingresos de 1.2 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal, hasta el de 18 veces el valor de referencia.
La aplicación del nivel de inmediatez, consiste en la evaluación en el sujeto de un test de sesenta preguntas en el que aparecen las preguntas siguientes (es una muestra):
Qué tan seguido le suceden las siguientes situaciones (conteste muy seguido, a veces, rara vez, nunca):
1) Olvido las llaves de mi casa en algún otro lugar
2) Olvido la contraseña de acceso a mi cuenta de banco (NIP)
3) Olvido el nombre de una persona que conocí hace un año
4) No recuerdo la dirección de mi casa
5) No recuerdo el teléfono de mi casa
6) Cometo el mismo error que cometí el día de ayer
7) No sé para qué era éste cuestionario
8) No sé cómo me llamo
9) Estudié inglés durante más de un año y ahora no puedo entenderlo ni hablarlo
10) Estudié mi carrera durante más de cuatro años y no recuerdo ni los temas básicos
11) Confundo los nombres de mis hijos
12) Anoto en papeles mis tareas para el día de mañana
13) Cuando estoy haciendo algo difícil me molesta que me distraigan
14) No puedo hacer más de una cosa al mismo tiempo
15) No sé dónde vivo
16) Me equivoco al decir el nombre de la empresa u organización para la que trabajo
17) No recuerdo el nombre de la película que fui a ver el fin de semana pasado
18) No recuerdo qué equipo ganó la temporada anterior
19) Desconozco el nombre de mi vecino más cercano
20) No recuerdo el segundo apellido de mi jefe
21) No recuerdo el segundo apellido de mi subalterno
Conclusión: Existe una relación directamente proporcional entre el grado de inmediatez y el coeficiente intelectual; no asociado al nivel socioeconómico ni al género ni a la edad.
viernes, 23 de enero de 2009
Una entrevista de poca madre
domingo, 18 de enero de 2009
Vean al sol, el primero
A unos cinco minutos en auto de la casa de ustedes (así se dice en México al referirse a la casa propia) está el Bosque de Tláhuac. Ayer me di una vuelta en el momento perfecto: entre las once y las catorce horas. Después de una mañana gélida –a la que estamos los chilangos desacostumbrados-, pude ir a un safari botánico con los pequeños. La idea sonaba aburrida, pero pronto tornóse divertida, al encontrar las instalaciones casi vacías y con un mínimo de gente recorriendo el bosque.
Tuvimos oportunidad de caminar alrededor de dos horas buscando plantas, hojas y raíces de distintas formas. En realidad gocé mucho el paseo. No había prisa; el clima era agradable y estaba yo bien acompañado.
El motivo de la reflexión que les quiero compartir es el siguiente: Se encuentran tan cerca de nosotros satisfactores tan simples de acceder y tan completos en lo que nos brindan como los que les acabo de describir.
Ya Jodorowsky en su “Cabaret místico” cuenta el siguiente cuento:
A un buscador de la verdad le cuentan que existen flores que brillan tanto como el sol. Comienza infructuosamente a buscarlas. Se le convierten en una obsesión. Durante años recorre el planeta rastreando esas luminosas flores sin encontrar ninguna. Decepcionado, convencido de que no existen, se sienta al borde de un camino con la decisión de ayunar hasta morir de hambre. Al cabo de unos días ve pasar a un viejo campesino llevando en sus brazos un enorme ramo de flores que brillan tanto como el sol. Asombrado, le pregunta:
-Dígame, buen hombre, ¿Cómo puede usted encontrar tantas de estas flores cuando yo, a pesar de haber recorrido el mundo entero, nunca las vi?
-Muy fácil –responde el viejo-: por la mañana, apenas me despierto, miro fijamente al sol. Luego, veo estas flores por todas partes.
Sé que no es fácil la tarea. Viene inmediato a mi mente el trabajo que ocupa mis entresemanas, en donde el difícil ambiente laboral opaca el sol continuamente, pero hay elementos suficientes para verlo a través de las nubes de polvo y niebla densa, gris y oscura.
Aprovecho para comentar mi intento de ingreso a la prestigiosa revista electrónica “Ampolla Cerebral”. A ver qué tal me va. Léanme allí próximamente.
domingo, 11 de enero de 2009
Las siete leyes de la Torta
sábado, 3 de enero de 2009
El Hablador de Vargas Llosa
Muestra Gastronómica en Xalapa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG7ygFxz0RXjUzhitRxi7sQimCno8qHb-hlmbLZjk5LqnjvFqqb7H2ClPrHWSVxD3T2zYOVG89WL5LVkrUOKDvelczTMc03pTghbavIcksJkh7cEBhKqDtf3rJdRHBAHdsJkQS37NH4cW3/s320/DSC00560.jpg)
Les contaré que pasé mis vacaciones (la mayor parte de ellas) en
Sin embargo, no les importunaré con tales estupideces. Les contaré de una de las experiencias allí vividas. Caminaba por una de sus empinadas calles, a la hora en que arrecia el hambre, cuando de pronto vi una muestra de la gastronomía xalapeña: “periquito al vino” el platillo vale 85 pesos por si les interesa. Lo pueden degustar en Av. Revolución, Colonia Centro, Xalapa, Ver. (Cerca de la veterinaria). Es un platillo extremadamente delicioso, puede ser al vino tinto o blanco, recomendándose ampliamente éste último por ser el periquito carne blanca.
Saludos.