sábado, 21 de noviembre de 2015

En ésta ocasión, quiero compartirles el trabajo realizado para investigar los métodos de búsqueda en un caso práctico: el Tesauro de la UNESCO, todo ello en el marco del 
DIPLOMADO IBEROAMERICANO EN PATRIMONIO SONORO Y AUDIOVISUAL
ELABORADO POR: Federico Meixueiro
Noviembre de 2015

Actividad 2-4: Consulta de tesauros y realización de búsquedas
Tomando como base el tesauro de la UNESCO, realice una búsqueda en la lista alfabética y en un documento electrónico señale los términos genéricos (TG), los términos específicos (TE) y los términos relacionados (TR), identificando particularmente términos como documentación, documentación audiovisual, bibliotecas, archivos, etc.

Suba su documento a este espacio y posteriormente, compártalo con entrada -post, link o tweet- en las redes sociales del Diplomado, Facebook o Twitter.

1. Introducción a los tesauros
Derivado de investigaciones realizadas en actividades anteriores del presente Diplomado, revisamos el concepto de tesauro, entendiéndose como un repertorio de términos autorizados para representar conceptos, de una disciplina o campo específico del conocimiento, cuyos términos se presentan en orden alfabético y metódico, explicitando conforme a reglas terminológicas propias, las relaciones semánticas entre ellos (jerárquicas, asociativas o de equivalencia).
Un tesauro es un léxico documental que se caracteriza por su estructuración jerárquica y el establecimiento de relaciones entre los distintos descriptores que forman parte del mismo. Pueden contemplar todas las áreas del saber o centrarse en un área concreta.
Las dos formas de creación de los tesauros:
  • ·         Manuales
  • ·         Mediante software (Prieto, 2015)

El texto de Emilia Currás, (Currás, Emilia, 1998) indica que los tesauros pueden ser de las siguientes clases:

Mapa de las clases de tesauros. Elaborado por el autor con base en: (Currás, Emilia, 1998)

2. El Tesauro de la UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presenta un Tesauro, el cual define como “una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la Organización (UNESCO, 2015)”.

2.1 Búsqueda temática
Una de las dos maneras de realizar una búsqueda en el Tesauro de la UNESCO, es mediante una lista temática, pues el Tesauro está organizado en siete microtesauros, que a su vez, constan de los siguientes apartados, correspondientes a los campos del conocimiento materia de la UNESCO. Para ilustrarlo, elaboré el siguiente mapa mental:

Mapa organizativo del Tesauro de la UNESCO. Elaboración del autor, con base en (UNESCO, 2015)

Para navegar en el ejemplo del Tesauro de la UNESCO, elegimos dentro del microtesauro: 5. Información y comunicación, la sección 5.25 Sistemas de información documental:

Contenido del Tesauro de la UNESCO en su Microtesauro 5, sección 5.25. Fuente: (UNESCO, 2015)

En la lista, aparece el término “Sistema de información”, en donde se aprecian unas siglas con dos letras en mayúsculas. Por ejemplo TE significa Término Específico como por ejemplo Centro de datos, Centro de intercambio de información entre otros.
Dentro del contenido de 5.25, se eligió al término específico (TE) Centro de datos, como se puede observar indicado con la flecha roja en la imagen precedente, lo cual nos proporciona acceso a los 142 documentos del acervo, organizados de la siguiente manera:

2.2. Búsqueda en el Tesauro e identificación de términos mediante una lista alfabética
La otra manera de realizar una búsqueda en el Tesauro de la UNESCO, es mediante un buscador asociado a una lista alfabética.
Como caso de ejemplo, realicé una búsqueda de los siguientes términos, identificando los términos genéricos (TG) con una flecha azul, los términos específicos (TE) con una flecha verde y los términos relacionados (TR) con una flecha naranja.

2.2.1. Resultado de la búsqueda del término ‘Patrimonio digital’

Búsqueda en la lista alfabética del Tesauro de la UNESCO del término ‘Patrimonio digital’, en: http://databases.unesco.org/thessp/wwwi32.exe/[in=affiche.in]/

Término genérico (TG) es: Patrimonio documental y Patrimonio cultural
Términos específicos (TE) es: Patrimonio digital
Términos relacionados (TR) son: digitalización, archivos audiovisuales, colecciones de biblioteca, conservación de documentos, conservación de los registros de archivos, documento, dominio público, libro raro, manuscrito y material visual.

 2.2.2. Resultados de la búsqueda del término ‘Archivos’

Búsqueda en la lista alfabética del Tesauro de la UNESCO del término ‘Archivos’, en: http://databases.unesco.org/thessp/wwwi32.exe/[in=affiche.in]/

Término genérico (TG): No hay
Términos específicos (TE) son: Archivos audiovisuales, archivos nacionales, archivos cinematográficos, fonoteca y archivos públicos
Términos relacionados (TR) son: archivero, archivología, conservación de los registros de archivos, depósito de archivos, desarrollo de archivos, formación en archivística, gestión de archivos, gestión de documentos, historia de los archivos, instalación de archivos, paleografía, personal de archivos, registro de archivos y sistema de información.

 2.2.3. Resultados de la búsqueda del término ‘Biblioteca’

Búsqueda en la lista alfabética del Tesauro de la UNESCO del término ‘Biblioteca’, en: http://databases.unesco.org/thessp/wwwi32.exe/[in=affiche.in]/

Término genérico (TG): No hay
Términos específicos (TE) son: Biblioteca del gobierno, biblioteca digital, biblioteca escolar, biblioteca institucional, biblioteca de hospital, biblioteca para ciegos, biblioteca internacional, biblioteca nacional, biblioteca de depósito, biblioteca para niños, biblioteca móvil, biblioteca municipal, biblioteca regional, biblioteca rural, biblioteca universitaria.
Términos relacionados (TR) son: Centro de material didáctico, fuente de información, información/biblioteca, red, servicio de referencia, sistema de información.

2.2.4. Resultados de la búsqueda del término ‘Documentación’

Búsqueda en la lista alfabética del Tesauro de la UNESCO del término ‘Documentación’, en: http://databases.unesco.org/thessp/wwwi32.exe/[in=affiche.in]/

Término genérico (TG): Ciencias de la información
Términos específicos (TE): no hay
Términos relacionados (TR) son: Bibliotecología, catalogación, indexación y procesamiento de la información.

2.2.5. Resultados de la búsqueda del término ‘Material no impreso’

Búsqueda en la lista alfabética del Tesauro de la UNESCO del término ‘Material no impreso’, en: http://databases.unesco.org/thessp/wwwi32.exe/[in=affiche.in]/

Término genérico (TG): Documento
Términos específicos (TE): no hay
Términos relacionados (TR) son: Base de datos, documento primario, documento secundario, grabación, ISBD y material visual.

2.2.5. Resultados de la búsqueda del término ‘Documento sonoro’

Búsqueda en la lista alfabética del Tesauro de la UNESCO del término ‘Documento sonoro’, en: http://databases.unesco.org/thessp/wwwi32.exe/[in=affiche.in]/

Término genérico (TG): no hay
Términos específicos (TE): no hay
Términos relacionados (TR): no hay

  
3. Referencias consultadas
Currás, Emilia. (1998). Tesauros - Manual de Construcción y Uso. Madrid, España: Kaher II, S.A.
Prieto, L. (16 de 11 de 2015). UCM - Periodismo. Obtenido de Documentación Informativa: http://m.patatabrava.com/es/apunte/147258/unidad-7-proceso-doc
UNESCO. (17 de 11 de 2015). Tesaruro de la UNESCO. Obtenido de http://databases.unesco.org/thessp/


No hay comentarios:

 
Creative Commons License
Blog de Federico Meixueiro by Blog de Federico Meixueiro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.