A partir del lunes 27 de abril de 2009, les invito a que escuchen el programa de radio "Galaxia Bombay" que se transmitirá desde las 10 a las 11 pm.
domingo, 26 de abril de 2009
Galaxia Bombay
A partir del lunes 27 de abril de 2009, les invito a que escuchen el programa de radio "Galaxia Bombay" que se transmitirá desde las 10 a las 11 pm.
martes, 21 de abril de 2009
SMS = Su Majestad Satánica: El mensaje de texto.
Las siglas SMS significan Short Message Service que en español quiere decir “Servicio de Mensajes Cortos”. Se refiere a los mensajes de texto que nos enviamos entre usuarios de teléfonos celulares utilizando la tecnología GSM y que originalmente estaban ceñidos a una longitud de 128 bytes (mejorado luego a 160 caracteres).
La reflexión que quiero compartirles es sobre las particularidades de ésta tecnología de comunicación, que presenta pros y contras. Analicemos algunos:
Pros
- Puedes poner tu celular en modo silencio y estar “mensajeándote” con alguien sin emitir un solo sonido, en un ambiente cerrado, como por ejemplo en clase, en junta, en conciertos o hasta en reuniones familiares.
- Cuesta por lo general más barato que una llamada.
- Tienes que ser breve y conciso.
- El SMS es utilitario y no genera costos de larga distancia nacional (por lo menos en México).
Contras
- Es peligrosísimo manejar y mensajear simultáneamente.
- No permite el diálogo, sino la exposición de ideas del emisor (una o varias), quedando a la espera de confirmación.
- A mucha gente le cuesta mucho trabajo teclear mensajes de texto y –seamos sinceros- a aquellos usuarios que tenemos problemas con la vista; a veces son un verdadero martirio.
- Pueden existir problemas por la falta de claridad del mensaje.
Después de ésta exposición quiero detenerme para ejemplificar una serie de casos en los que se generan controversias y has problemas interpersonales.
Caso 1: A veces el mensaje no es lo explícito que la situación requiere, por ejemplo:
Caso 3: El lector del mensaje no corresponde al receptor original. Ejemplo:
Clara, la esposa de Pedro, lee únicamente el último mensaje de texto y le arma una escena de celos a Pedro. Desgraciadamente, Pedro ha borrado la cadena de mensajes anteriores.
Caso 4: Mensajes de texto crípticos. Ejemplo:
oiie x qe nu noz vamz a tmar un qafeciin a un lugar pra ver xii qonozemz a unos xiikoz (cortesía de Rocío Meixueiro - me sustraigo a la traducción).
En éste tipo de mensajes, n c entd ni pt mdres…..
Caso 5: Mensajes del carrier de telefonía celular que sólo generan desconfianza, por ejemplo:
Pero también hay una serie de ejemplos positivos, entre los que basta un botón:
Caso 6: Sácame del apuro…..¿si?
En fin, este es un tema que puede dar mucho de sí. Quiero concluir recomendándoles algunas reglas básicas para la emisión de mensajes de texto:
- Explica el contexto.
- Muchas veces el teléfono del emisor no se encuentra en la agenda del receptor. Firma siempre tus mensajes.
- Ten cuidado en no herir susceptibilidades por la falta de cortesía en el mensaje. Utiliza por favor y di gracias.
- No utilices mayúsculas únicamente.
- No utilices abreviaturas (grx, vdd, k, etc.) No todos las entienden.
- Respeta tu idioma. El español es maravilloso. No uses kien en lugar de quién, se ve horrible y denota sólo falta de cuidado.
- En la medida de lo posible, ten buena ortografía y utiliza puntuación.
- Ya hay fraudes utilizando SMS, ten cuidado.
- Para los generadores de tecnología. Hagan pantallas más grandes para los que tenemos problemas visuales. Pongan a nuestra disposición modos de texto con caracteres más grandes. Cuando viví en Seoul, la gente de la tercera edad utiliza celulares con pantallas realmente grandes.
- Utilicen las tecnologías de predicción de escritura, facilita la construcción de palabras.
El futuro de los SMS
El futuro nos depara avances en la tecnología de las comunicaciones, pero no olvidemos que detrás de los aparatos de comunicación habemos seres humanos. Generemos prácticas de ética y conducta en las comunicaciones, para generar orden y progreso; promovamos el uso adecuado del español en las telecomunicaciones.
jueves, 16 de abril de 2009
Por fin la tan publicitada foto
Desde las islas xalápagos
Tuve la fortuna de pasar las vacaciones en las islas xalápagos, al occidente del Puerto de Veracruz, bella urbe capitalina con humedad y extremas temperaturas. Se come chido.